Dentro de las especies marinas vamos a detallar un problema que existe con el pez: atún
La pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) es un actividad que mueve mucho dinero en el mundo, debido al gran interés que hay por este animal en Japón, donde el atún es para ellos como para nosotros el jamón serrano, un manjar. Sin embargo, la sobreexplotación a la que han sido sometidos los caladeros de pesca de los atunes hace que el fin de estos animales en el mundo se encuentre muy cerca. Y no sólo eso, las técnicas de pesca empleadas para su captura ponen en riesgo a otras muchas especies.
La pesca del atún rojo (Thunnus thynnus) es un actividad que mueve mucho dinero en el mundo, debido al gran interés que hay por este animal en Japón, donde el atún es para ellos como para nosotros el jamón serrano, un manjar. Sin embargo, la sobreexplotación a la que han sido sometidos los caladeros de pesca de los atunes hace que el fin de estos animales en el mundo se encuentre muy cerca. Y no sólo eso, las técnicas de pesca empleadas para su captura ponen en riesgo a otras muchas especies.
Se podría pensar que la solución para mantener el consumo de atún pasa
por su producción en acuicultura, pero como ya comentamos,
a día de hoy la acuicultura del atún se basa en la captura de
individuos jóvenes del medio para ser engordados en jaulas antes de
llegar al mercado. El problema de este tipo de acuicultura de engorde
radica en que la alimentación de los atunes está basada en pescado, por
lo que se sobrepesca otras especies para dar de comer a los atunes de
acuicultura, cuyo índice de conversión no es muy bueno
En el siguiente vídeo se explica de forma sencilla y fácil de entender la problemática que rodea a la pesca y acuicultura del atún.
No hay comentarios:
Publicar un comentario